Sofi Cantilo

Y aquí estamos, finalmente, en Gales. Aún no estamos todos: faltan Pablo Barnes, que viaja desde Italia y llega mañana; y Lauri Lucero, Laura Muñoz y Sergio Trecaman, que tuvieron un problema con el pasaje, y también llegarán mañana. Ahí sí, finalmente, todo empezara a cumplirse!!!!
Nos encontramos en el aeropuerto de Londres Gustavo Reyes, Nelson Ortega, Adriana Vargas, Analia Razzetto, Francisco Gatto (presidente de la Asociación Argentina de Ultramaraton) y yo, y viajamos a Llandudno (al norte de Gales) en una camioneta alquilada y manejada por Francisco. 
Llegamos justo para dar una vuelta, y comer (1830hs!). Después de comer, nos pusimos nuestros uniformes de carta, y salimos a trotar.  La idea era hacer algo suave y bien tranquilo, pero enseguida todos empezaron a querer ir para arriba, y a mi me agarro un stress impresionante porque el plan de Perotti decía 45' suaves, y yo ODIO salirme del plan. Ademas, ayer estuve con fiebre y no queria exigirle nada al cuerpo. Subimos por al lado del mar, saliéndonos de la Bahía en la que esta Llandudno, y de pronto aparecimos por un Trail en el que nos encontramos con un corredor Escocés que nos dijo que unas marcas que había sobre unos palitos, eran marcas de la carrera. Mucha emoción. 
Si bien la vuelta fue corta, los lugares por los que pasamos eran impresionantes. Algo curioso de este lugar es que en el mar, afuera de la bahía, hay molinos de viento. Con el sol poniéndose en frente a ellos, quedaban lindisimos. La verdad es que, como siempre, correr fue lo mejor que pude haber hecho!!!!
Ahora estamos todos en un living del hotel, charlando y "conectandonos". Mañana me espera un día tranquilo, ya no se entrena, pero se pasea. Y llegan mi amiga Laura y el resto del equipo. No veo la hora de que estemos todos juntos!!!!
Leer mas …

De cara al Mundial 2013 en Gales, cuatro de los integrantes de la seleccion -Gustavo Reyes, Nelson Ortega, Laura Lucero y Laura Muñoz-, están organizando dos jornadas de entrenamiento y charlas para deportistas. Tuve la suerte de ir a un Camp de entrenamiento a cargo de Nelson y Gustavo a fines del año pasado, y la verdad es que fue una experiencia única. No sólo se aprende mucho, sino que tener la posibilidad de compartir sesiones de entrenamiento con ellos y con corredores amateurs de todo el país es súper enriquecedor, en todo sentido.
Lo súper recomiendo para este fin de semana largo! A mi me encantaría ir, pero la logística familiar no es fácil, menos que menos a tan poco tiempo de "fugarme" para ir al Mundial...!
A margen de que lo que están haciendo los chicos me parece buenísimo, me choca bastante que se tengan que realizar estas acciones para conseguir los medios para ir a una competencia oficial, representando al país... La burocracia tiene unos tiempos que no son los del deporte: con más de un año de anticipación NO se puede elegir un seleccionado. Si bien creo que se puede tener un buen equipo armado unos meses antes, un año me parece una bestialidad. Y esa es la única forma de tener una chance de conseguir apoyo oficial...
En este margen, en el que los sectores privados también apoyan muy poco, fue increíble recibir el apoyo de Neuralsoft, una empresa de soluciones informáticas, cuyo CEO se comunico con Gustavo y conmigo ofreciendo su apoyo. Tuve la suerte de intercambiar algunos mails con el, y la verdad es que emocionaron muchas de las cosas que me dijo. El lema de la empresa es "Neuralsoft es querer crecer". La verdad es que siento un paralelismo enorme con ellos, dado que nosotros buscamos lo mismo: crecer cómo deportistas y hacer crecer esta disciplina dentro de nuestro país. Marcar un camino y así lograr que, para las generaciones que vienen, sea más fácil. Hay un semillero enoooorme en Argentina, y un talento especial. Que los chicos vean hoy que SE PUEDE, y le pongan todas las pilas a su desarrollo, para poder convertirse en grandes atletas. 

Leer mas …

Estoy en la semana de mayor carga de mi plan de entrenamiento previo al mundial. El lunes fue un día intenso en el gym y ayer, cuando quise salir de la cama, sentí todos y cada uno de mis músculos quejarse. Fui caminando hasta donde nos encontramos con el grupo de entrenamiento (Correrayuda, de Marcelo Perotti) y, apenas llegue, le dije a un amigo: "No me puedo mover, no se cómo voy a correr".
Lejos de correr, nos tocaron unas pasadas cortas con gimnasia, uno de mis entra mientas preferidos. Esta vez, Marcelo había cambiado la distancia y la recuperación y, sobre la mitad del trabajo, ya estábamos todos (especialmente yo), haciendo el trabajo como inválidos. A la noche, caminaba como Frankenstein. 
Hoy estoy mejor de lo que pensaba. Rota, pero mejor de lo que pensaba. Por eso decidí invertir mis turnos de entrenamiento, e ir a la mañana al gym y a la tarde a correr. Así mañana, en las pasadas, mi cuerpo puede hacer un movimiento que se asemeje al correr.
A pesar de que duele y de que cada acción, por simple que sea cuesta, me encanta esta sensación porque quiere decir que estoy haciendo las cosas bien. Bajo ningún concepto, la semana de más carga debe ser "un paseo por el campo"...
Leer mas …

En algún momento, la noche dejó de ser una amiga. Ese instante de llegar a la cama, con el cuerpo exhausto, y acostarme esperando que llegue el sueño, dejó de ser placentero. Me vienen miles de imágenes a la cabeza, recuerdos, y empiezo a dar mil y una vueltas, y no puedo dormir. Y el agujero que tengo en la panza se va agrandando, hasta casi comerme. De adentro hacia afuera. 
Y después se hace de día. Empiezo a respirar tranquila, porque se que falta poco para el momento de ponerme las zapatillas y salir. El foco está en poner un pie adelante del otro,  en escuchar mi respiración, en en ser consciente de mi cuerpo. En la sensación del viento contra mi cara. Mientras voy sintiendo mi cuerpo, abro otro canal y empiezo, simplemente, a sentir. Y, ahí, la cosa cambia: vienen los recuerdos, aparecen las imágenes, todo está igual que como estuvo a la noche. Hasta el vacío de la panza. Sin embargo, la sensación es distinta: hay cercanía, hay conexión. Entiendo que vamos juntos a algún lugar. Como tantas veces. Siempre... 

Leer mas …

Y finalmente llego el gran día. Salió a la venta el libro de mi gran amigo Santiago García. Lo puen conseguir en todas las librerías del país, y les aconsejo a todos que lo lean. Como amante de los libros y fan del running, he leído absolutamente todos los libros de running que han caído en mis manos (menos los que son básicamente planes de entrenamiento, y ya). 
Si bien encontré algunos que me gustaron, sólo en Ultramarathon Man, de Deán Karnazes, encontré un "alma gemela": alguien con la misma pasión que yo por el running, con la misma mentalidad respecto del entrenamiento y de las competencias, aunque los métodos empleados sean completamente diferentes.
Fue un placer encontrarme con otro libro que expresara lo que yo siento. Si bien García es un enamorado de la maratón de calle, y yo jamás corrí una (ni creo que vaya a hacerlo), pude ver mi amor por correr reflejado en las páginas, y me emocioné con cada relato.
Lo maravilloso de Correr para vivir, vivir para correr, es que va a atrapar a todos los lectores, tanto a los corredores expertos, como a aquellos que están empezando. Los expertos se sonreirán, sintiéndose identificados con varias situaciones; y los corredores novatos encontrarán una enorme fuente de inspiración para correr cada día, e ir buscando un poco más. 

Leer mas …

El martes a las 0.30 murió mi Papá. A pesar de que estaba grande, lo cierto es que nada me preparó para el dolor que siento. Yo tenía una relación muy especial con el, éramos muy cercanos. Quizás porque yo era la única mujer (y con un Edipo incontrolable), o quizás por la diferencia de edad que tengo con mis hermanos, que me hace la "niña mimada" de la familia.
A partir de ahí, solo conozco dos estados: un llanto incontrolable, o estar como una opa, sin reaccionar, sin entender, escuchando mas no comprendiendo... Y no se cuál es peor.
Cuando ya había pasado todo, y estábamos aún en la clínica, creo que le dije a uno de mis hermanos, que necesitaba irme a correr. A eso de las diez de la mañana, sin haber dormido, me cambie y me fui. Fue absolutamente maravilloso. Fueron 2 hs de claridad mental, de conexión intensa con mi Padre, con mis recuerdos. Sí, de a ratos aparecía ese nudo en la panza y esa mano que me oprime la garganta, pero miraba hacia adelante, apretaba el paso, y todo se iba aflojando, y volvía la paz.
En estos días horribles, de ritos eternos, llamados y confusión, el valor que tiene el running es altísimo. Ese rato sola, en movimiento, permitiéndome sentir y tratando de procesar, es lo único que me tranquiliza. Termino renovada. Después golpea la realidad y se va todo al diablo, pero al menos tuve ese momento.
Hay gente que va superando de día en día. Yo lo voy haciendo de corrida en corrida...
Leer mas …

Tengo una amistad especial con aquellos amigos amigos que conocí corriendo, o con los que comparto este deporte. Los "no-runners", por lo general, no la entienden. Lo he pensado mucho, y creo que tiene que ver con esa conexión de la que he hablado que se da entre el cuerpo-alma-mundo mientras corremos. O con esos maravillosos momentos de profunda introspección y soledad con nuestros pensamientos. Ahí estas, sintiendo fuerte, conectando con lo más íntimo tuyo, y al lado va alguien que puede empatizar con esa forma de sentir y de ver las cosas. 
Esto no quiere decir, obviamente, que todo el que corra vaya a ser tu íntimo amigo. Hay algo más que nos lleva a trabar amistad con determinadas personas: un poco de piel, valores, intereses, caracteres y personalidades, como una amistad común. Lo que quiero decir, es que hay un "plus" en el amigo runner. 
Este martes, sin ir más lejos, corrí una hora con una íntima amiga. No era uno de mis mejores días y, aunque la que hablo fue ella, termine de correr con el alma renovada y una energía enorme para encarar el día. Y mañana corro, dentro de mi fondo largo, una hora con mi amigo Santiago García. No sólo esto es fantástico porque no lo puedo plantar por ende faltar NO es una opción, sino que esta buenísimo porque hoy tuve un día nefasto y necesito descargar: aunque estoy agotada físicamente, tengo que llevar el cuerpo a un nivel mayor de cansancio, tiene que llegar al alma, para que no quede nada y caiga rendida la noche de mañana. Y descargar desde la palabra, hacer un "wordvomit" de esos que solo se pueden hacer cuando corres, porque vas diciendo lo que vas sintiendo bien adentro. Vas gestando. Vas meditando. 
Y ahí, al lado, hay alguien más que va escuchando. Va entrando. Va sintiendo. Va poniendo a prueba lo que decís y pensas, y te va ayudando a ver el camino. 
Leer mas …

Semana a semana, voy subiendo la carga de entrenamiento. Ya arranqué con los dobles turnos, y el fondo largo va en aumento. Las cuestas siguen firmes, y cada semana meto un poquito más.
La gente se asombra, el encargado del edificio me ve salir, y no puede creer que me vaya a entrenar, de nuevo. Mis amigas me miran como si fuese un marciano. A mi entender, los marcianos son ellas, que no entrenan. No sé cómo hacen para lidiar con sus preocupaciones o problemas, estando quietas.
Si bien es cierto que estoy más cansada, que hay momentos en los que siento las piernas pesadas, o que muchas veces me da una fiaca terrible ir a entrenar, no hay NADA en este mundo que me haga mejor. El mundo, y yo. Mi cuerpo se oxigena, mi cerebro se va liberando, así las preocupaciones se van afinando y empiezo a ver todo con mayor claridad. Hasta lo que no quiero ver, pero está ahí. Tomá, miralo, aceptalo.
Vuelvo a casa renovada, habiendo salido, habiendo tomado aire, habiendo visto árboles, pisado pasto, sentido el sol, el viento, la lluvia. Vuelvo a ser yo.
Leer mas …

Y quedo la Selección formada. Laura Muñoz, Analia Razetto, Adriana Vargas, y yo. Quede muy contenta con el resultado de la elección, creo que todas las chicas son grandes deportistas -lo que es mucho más que ser grandes corredoras-, y todas aceptaron este desafío con mucha alegría, ilusión y ganas, lo cual es importantísimo para el éxito de esta experiencia.
Es la primera vez que una Selección Femenina Argentina participa de un Mundial, así que estaremos abriéndole el camino a las futuras Selecciones. Es muy importante que empecemos a competir afuera, con corredores de mayor experiencia, porque eso nos irá nivelando siempre para arriba.
Creo que es un paso enorme para Trail Argentino!
Ahora me queda conseguir los sponsors, lo que no es poco...
Leer mas …

Pues vamos a intentarlo. Como en todo, el NO ya esta firme, así que trataremos de conseguir el SI. Después de muchas días y vueltas, estamos formando la primera Selección Femenina de Ultra Trail. El Mundial será el 6 de julio en el norte de Gales.
Lo que más nervios me da de todo, es que quede a cargo de la formación... Lo que quiere decir que tengo una participación activa sobre la selección final de chicas que ha hecho Gustavo Reyes, y que me toca ponerme en contacto con ellas, chequear su disponibilidad, tratar de conseguir los sponsors, armar algún tipo de pretemporada, coordinar los viajes, etc. Y, por supuesto, lo que a mi entender es lo más importante: lograr la cohesión de un grupo que se conoce muy poco, o nada.
A cada una de las chicas que figura en el listado la respeto enormemente como corredora, aún a las que no conozco personalmente. Aún no puedo creer que mi nombre esté entre ellos, que soy una de "las elegidas". No se cómo resultara, pero voy a poner todo de mi para que salga.

¿Por qué es TAN importante ir al Mundial?
El Trail Running se viene desarrollando en el país progresivamente desde el 2010. Los eventos de Ultra Trail están creciendo de una manera escandalosa, pero no es suficiente. Miremos lo que ocurre en el Hemisferio Norte: tanto en USA, Canadá o Europa, cada fin de semana hay varias carreras de ultra distancia. Las 100 millas (160k) son algo "común". No es raro, entonces, que los corredores de aquellos lugares tengan un nivel impresionante. Además, viajan a competir contra los mejores de rostros lugares constantemente. Y así se van puliendo, y las nuevas generaciones que compiten contra ellos ya son mejores, y así sucesivamente.
Es por ello que NECESITAMOS ir al Mundial. La única forma de obtener nivel internacional es, obviamente, participando de competencias internacionales. Tenemos que crecer.
Leer mas …

No entiendo cuál es el problema con la lluvia. Un viernes a la mañana, usualmente, los bosques de Palermo están llenos de corredores. Hoy, sin embargo, a las 7 de la mañana éramos 3: mis amigas Adri Hidalgo y Clarita Serino, que salieron que conmigo, y yo. Un poco más tarde, cuando las dejé para irme a encontrar con mi gran amigo Santiago García, que me iba a acompañar en mi segunda hora, me crucé con UN sólo corredor (que entrena también en mi grupo). En toda la segunda hora, sólo nos cruzamos con dos corredores...
¿Qué pasa con la lluvia? ¿Cuál es el problema? ¡Es agua, no es ácido! No hace nada! De hecho, la efecto que produce el agua golpeando tu cuerpo, las gotas que van cayendo por tu cara, los pies provocando una explosión en medio de cada charco, son sensaciones increíbles. Si vas por el pasto, el barro se va pegando a tus zapatillas y te empiezan a pesar... Y sentís cómo se te van ensuciando la parte de atrás de las piernas, y empezás a ser consciente de cada parte de tu cuerpo. Conexión total cuerpo-alma-mundo.
Probalo.
Leer mas …

A un año de la muerte de Ignacio Studer durante una carrera de aventura, quiero recordarlo como lo que fue: un héroe que no dudó en exponer -y perder- su vida, para ayudar a alguien más (el cauce del río estaba crecido por lluvias, y una competidora cayó y enseguida fue arrastrada por el agua; Ignacio perdió el equilibrio al ayudarla, se golpeó la cabeza con una roca, y fue arrastrado por el río).
En momentos en los que "la vida no vale nada" y la solidaridad prácticamente brilla por su ausencia, actitudes como la de Ignacio merecen ser remarcadas. Hay quienes no son capaces de perder un minuto por ayudar a alguien, pero Nacho no dudó en perder todo para darle una mano a una chica a la que no conocía. No se me ocurre un gesto mayor de amor por la vida, que ése.
A mi, particularmente, su historia me hizo reflexionar mucho sobre la persona que soy, y la que quiero ser. Uno "haría" muchas cosas, pero a la hora de la verdad, cuando el tiempo condicional se vuelve presente, la realidad es otra. Por Ignacio, en honor a él, tratemos de ser un poco mejores.
Yo no lo conocí, pero igual quiero recordarlo siempre, y así mantenerlo vivo.
Leer mas …

Obviamente, no creo que sean LOS diez mandamientos del ultra trail; pero sí son, después de pensar cada uno de ellos, los míos.

1. Ama a tu maestro (Marcelo Perotti) por sobre todas las cosas, y sé solidario con los demás corredores.

2. Respeta a la naturaleza, no tires basura y recoge lo que encuentres en el camino.

3. Elige las carreras con tiempo, y prepárate para ellas. Es la única forma de disfrutarlas y de no lesionarte.

4. Respeta el plan de entrenamiento. No hay programa u obligación que amerite una cancelación. Si es necesario, despiértate mucho más temprano y cumple con el plan.

5. Escucha tu cuerpo. No hay gps, pulsómetro o podómetro que pueda marcar mejor el ritmo de tu entrenamiento, que las sensaciones de tu cuerpo. No siempre estás igual, respeta eso.

6. No te enganches jamás en la carrera de otro. Si consideras que no es el momento de acelerar, deja a los demás irse. En una ultra, quemarse es la muerte.

7. La hidratación y la comida son fundamentales. Aunque no tengas ganas, tenés que obligarte a comer y beber regularmente.

8. Trabaja con el dolor, no en su contra.

9. Resiste, de eso se trata una ultra.

10. Tomate el tiempo de mirar alrededor. La energía del lugar hara el resto.
Leer mas …

Nervios. Sin mi calendario deportivo 100% definido no me siento en paz. Sé que corrí 100k hace una semana, y que tengo que estar descansando y tomándomelo tranquila, y lo estoy haciendo. Pero necesito saber qué es lo que se viene en los próximos meses.
Las posibilidades son muchas, y muy variadas. La mejor, la que más me ilusiona, es la de formar parte de la primera selección femenina Argentina de Trail Running, e ir a representar al país en el mundial, en el norte de Gales. La fecha es ideal, ya que tengo dos meses para prepararme, y es casi dos meses antes de UTMB (Ultra Trail du Mont Blanc), por lo que voy a poder estar descansada y lista para mi gran desafío.
Calculo que en breve voy a tener un panorama más claro; mientras tanto, sigo trotando y disfrutando del post Patagonia Run.
Ojalá se de...
Leer mas …



Una breve entrevista para la revista Luz en Patagonia Run, junto a otras grandes mujeres que también estuvieron en carrera.
Leer mas …



Ya pasó casi una semana de los 100k de Patagonia Run. Les dejo mi relato en Trail Running Argentina, donde cuento toda la aventura de lo que fue una maravillosa carrera.
Link a la crónica: http://www.trailrunargentina.com.ar/todo-valio-la-pena-100k-de-patagonia-run-por-sofi-cantilo
Leer mas …